Madrid es música. La música suena porque la capital necesita continuamente alimento sonoro. Y su programación es de órdago. La agenda de conciertos siempre está repleta, desde las salas pequeñas a los grandes recintos (en este post os hablo de algunos de ellos).
No cabe duda de que el verdadero termómetro musical son las salas de entre 100 y 700 personas que programan el porvenir de la música en la ciudad, las bandas que están por llegar, el nuevo talento musical: algo imprescindible para entender la evolución musical de un lugar.
En este top 15 de conciertos de invierno nos hemos dejado salas imprescindibles como la Sala El Sol (que tendrá a Jacco Gardner, Alondra Bentley, Ricardo Vicente, The Fleshtones o Luis Brea y el Miedo, entre otros) o Costello, pero aparecerán en próximas selecciones. Tampoco hay que dejar de mencionar algunas salas pequeñas a las que siempre estamos atentos: Fotomatón Bar, El Juglar, El Intruso, Bogui Jazz, Tempo, Clamores, El Junco, El Búho Real; y de aforo medio como Moby Dick, Gruta 77, Teatro Barceló o But).
En la lista que leeréis a continuación se incluyen tres conciertos (y subrayo aquí y ahora) el de los estadounidenses Eagles of Death Metal, el viernes 4 de marzo en la Joy Eslava) que tienen agotadas las entradas, pero que por su calidad merecen ser destacados; además -para esos tres casos- siempre podéis contemplar la posibilidad de entradas en reventa o búsqueda en algún foro web.
Elijan y disfruten de la música en directo, un auténtico elixir vital: su alma se lo agradecerá.
Jorge Pardo es un músico que cree en el encuentro entre jazz, flamenco y otras músicas. Recibió el Premio Nacional de las Músicas Actuales a finales del pasado mes de octubre. Verle en las distancias cortas es todo un privilegio, y más en un lugar con la solera del Central. Le acompañarán Albert Sanz al piano, Pablo Martín Caminero al contrabajo y Daniel Domínguez a la batería.
Dónde: Café Central
Cuándo: Semana del lunes 18 al domingo 24 de enero.
Dirección: Plaza del Ángel, 10
Hora: De 21h a 23h
Precios: Lunes y martes 17 euros/ Resto de la semana 18 euros
Información y reservas (para la mitad del aforo, de 18 a 20 horas) en el teléfono 913694143. En la web se puede reservar ubicación.
La banda mallorquina del power pop más luminoso vuelve a la capital. Una de esas bandas míticas que están entre lo más granado de nuestra historia musical. Un quinteto que arrebata y que nos encanta por su frescura y cercanía. En directo tienen una capacidad increíble para sorprender.
Dónde: Wurlitzer Ballroom
Cuándo: Sábado 23 de enero
Dirección: C/ Tres Cruces, 16
Hora: 22h
Precio: 12 euros/ Entradas
El asturiano publicó su último EP ‘Canciones Populistas’ antes de las elecciones generales. Es uno de los mejores compositores en español. Sus canciones exudan vida, revolución interior y social. Sus músicas flotan en un universo folk muy personal. Tiene verso y verbo. Y su música nos mece entre la introspección y el pulso vital.
Dónde: La Riviera
Cuándo: Sábado 23 de enero
Dirección: Paseo Bajo de la Virgen del Puerto s/n
Hora: 20h (telonero 20:30h, Nacho Vegas 21h)
Entradas anticipadas 15 euros (promoción a 12 euros para menores de 25 años) + gastos
Concierto de fin de gira del cuarto disco de los madrileños. Su noise pop ha ido creciendo con los años, ganando en madurez y sin perder un grado de actualidad y de prestancia. Sus letras son críticas con los absurdos de este mundo, tirando de sorna y jugando con los límites (‘Opinión de mierda’, ‘Me gusta que me peguen’). Sus directos se mantienen a un nivel muy alto.
Dónde: Joy Eslava
Cuándo: Viernes 29 de enero
Dirección: C/ Arenal, 11
Hora: 21h
Anticipadas 16 euros (+ gastos)/ Taquilla 21 euros

DUQUENDE y CHICUELO
Un dúo tremendo. Uno de los mejores cantaores Duquende, un artista tocado por la genialidad. Debutó con Camarón de la Isla a sus ocho años. Acompañó a Paco de Lucía, quien dijo sobre él: “En Barcelona tenéis un monstruo, Duquende, que posee la magia del cante, inspiración y técnica”. Y a su lado al toque, a la guitarra, otro as, Juan Gómez ‘Chicuelo’, que acompaña a Miguel Poveda y que compuso parte de la música de El Quijote de Orson Welles. ‘No te puedo encontrar’, tema central de Blancanieves creada por Chicuelo con letra de Pablo Berger, ganó el Goya 2013 a la mejor canción original ¡Ahí es ná!
Dónde: Auditorio Nacional de Música (Sala de Cámara)
Cuándo: Viernes 29 de enero
Dirección: Calle Príncipe de Vergara, 146
Hora: 19:30h
Entradas agotadas
Quien les ha visto en directo dice que son espectaculares. El quinteto británico, originario de Oxford, liderado por Yannis Philippakis publicó el verano pasado ‘What went down’ su cuarto disco que les mantiene en el podio del indie internacional. Sus canciones se alternan entre lo incisivo y lo sugerente.
Dónde: Barclaycard Center (The Ring) – Palacio de los Deportes
Cuándo: Sábado 30 de enero
Dirección: Ave. Felipe II -s/n
Hora: 21 horas
Precio: 30 euros + gastos de distribución/ Anticipadas
Que mejor curriculum que ser hijo de Bebo Valdés. Chucho lleva el jazz en su vida. Ha sido capaz de dar otra vuelta de tuerca al jazz latino. Ha recorrido medio mundo para presentar su último disco, ‘Border-Free’. En esta ocasión se presenta él solo, al piano. Un formato para descubrir su esencia en estado puro.
Dónde: Auditorio Nacional de Música – Sala de Cámara
Cuándo: Viernes 5 de febrero
Dirección: Calle Príncipe de Vergara, 146
Hora: 20h
Entradas agotadas
2015 fue el año de la británica Ellie Goulding. Gracias a la canción ‘Love me like you do’, que aparecía en la banda sonora de la película ’50 sombras de Grey’. Está en ese momento de ascensión al rango de las reinas del pop. Compositora de sus canciones desde adolescente. Su pop edulcorado y con tintes electrónicos engancha. Veremos si en directo defiende bien sus canciones.
Dónde: Palacio Vistalegre
Cuándo: Sábado 6 de febrero
Dirección: C/ Matilde Hernández s/n (Acceso Sur)
Hora: 21h
Precio: Desde 40 euros hasta 130 euros (entrada VIP)/ Entradas anticipadas
El francés Dominique A goza de gran reconocimiento en nuestro país, pese a cantar en su lengua materna y todo lo relativo a la distancia idiomática. Sus letras son versos, historias vitales repletas de preciosismo y dureza. Letras que se aproximan a la literatura. Sus músicas recogen una paleta de estilos impresionante. Desde la chanson hasta el rock con nervio. Es un lujo verle en directo. Imprescindible.
Dónde: Sala Arena
Cuándo: Sábado 20 de febrero
Dirección: C/ Princesa, 1
Hora: 21h
Precio: Anticipadas 22 euros (+ gastos)/ Ticketea/ Entradium
Su último disco ‘Didn’t He Ramble’ (2015) está entre lo mejor del año pasado. Consigue cautivar con una voz personal y unas composiciones grandiosas. Entre sus logros, cuenta con haber realizado la banda sonora de la película ‘Once’. Es un cantautor de los que emocionan. Será otro de los grandes conciertos del año. Yo que vosotros trataría de buscar en la reventa.
Dónde: Teatro Nuevo Apolo
Cuándo: Sábado 20 de febrero
Dirección: Plaza de Tirso de Molina, 1
Hora: 20:30h
Entradas agotadas
Lleva tres discos publicados, el último ‘Arco mediterráneo’ (BCore, 2015) colecciona las mejores postales del folk de aquí. Muy particular. Sus canciones relajadas, pausadas recuerdan a un Nick Drake del Levante. El universo que colorea es muy agradable. Recomendable a más no poder.
Dónde: Siroco
Cuándo: Miércoles 24 de Febrero
Dirección: C/ San Dimas, 3
Hora: 21h
Entradas anticipadas 11 euros
La hija pequeña de Enrique Morente nos ha regalado en 2015 su primer disco ‘Tendrá que haber un camino’ (El Volcán, Octubre-Sony). Una joya musical que fusiona la esencia flamenca con atmósferas indie rock que aportan La Bien Querida, J de Los Planetas o Antonio Arias de Lagartija Nick entre otros músicos. Canciones propias, cantes populares y Leonard Cohen. Y su voz reluce en el conjunto.
Dónde: Joy Eslava
Cuándo: Jueves 25 de Febrero
Dirección: C/ Arenal, 11
Hora: 21h
Anticipada 12 euros (+gastos de gestión)/ Taquilla 15 euros
Los canadienses Half Moon Run (nombre sugerente) conjugan un estilo propio donde caben guitarras y sintetizadores ¡Y eso con tan sólo dos discos! Sus canciones tienen chispa rock y ambientes folkies. Siguen los influjos de bandas como Los Beatles, Arcade Fire (ese estilo épico) o sonidos más sesenteros. Han sido teloneros de bandas como Of Monsters & Men, Mumford & Son o Metric. Tienen pegada en disco, seguro que están más que rodados en directo.
Dónde: Caracol
Cuándo: Sábado 5 de marzo
Dirección: C/ Bernardino Obregón, 18
Hora: 20h
Anticipada 20 euros/ Taquilla 24 euros
Si quieres estar al día de la escena del pop más alternativa, de los grupos por venir, de las bandas más interesantes perdidas en la inmensidad de las escenas, éste es tu festival. Ideal para descubrir joyitas. Uno de los festivales con mayor solera y que con buen criterio rebusca en el panorama musical. Tienen su propio manifiesto, están autorganizados, no tienen patrocinadores, sólo mucho amor por el festival. A falta de cerrar el cartel esta edición trae valores seguros como Parade, Sierra, Sagrado Corazón de Jesús o Hazte Lapón entre otros. Y en el plano internacional, los alemanes Brideshead, los suecos Red Sleeping Beauty, los británicos Colour Me Wednesday y Horsebeach.
Dónde: Taboo
Cuándo: Viernes 11 y sábado 12 de marzo
Dirección: C/ San Vicente Ferrer, 23
Horario aún por determinar (+ info en su web)
Entradas anticipadas (abono 2 días 30 euros / 1 día 18 euros)
Indie con pegada. Y buenas canciones desde su álbum de debut. En nuestro país les aupó el anuncio del verano de 2014 de una conocida marca de cervezas. En 2015 publicaron ‘English Graffiti’ su tercer álbum. Rock con pretensiones arty. Tienen buenas canciones. A ver cómo las defienden en directo.
Dónde: La Riviera
Cuándo: Viernes 18 de marzo
Dirección: Paseo Bajo de la Virgen del Puerto s/n
Hora: 21h
Anticipadas 28 euros
Quince conciertos que harán que suene la música este invierno en Madrid ¿Ya habéis decidido a cuáles ir?